viernes, 31 de agosto de 2012

% DE CESÁREAS EN HOSPITALES DE CATALUNYA




El documento lo facilitado nuestra estimada compañera Inma Marcos, y es el Informe Hospitalario de julio del 2012, del Observatori del Sistema de Salut de Catalunya. Podeis consultarlo en la página 66 del enlace de abajo. 

Se presentan el número total de partos en cada hospital y el porcentaje de cesáreas. El informe recuerda que la OMS recomienda que el % de cesáreas no debe superar el 15%. En Catalunya hubo 54.171 partos en el 2011, con un 23.2% de cesáreas, por lo que este Observatori de Salut de la Generalitat también dice textualmente "que se pone de manifiesto con estos resultados, un problema potencial de calidad de la atención sanitaria".

  http://www20.gencat.cat/docs/canalsalut/Minisite/ObservatoriSalut/ossc_Central_resultats/Informes/Fitxers_estatics/Central_resultats_quartinforme_2012.pdf

Aquí presento como los he ordenado en ranking de hospitales de menos a más cesáreas. 

Son un total de 43 hospitales y curiosamente en centros de alta tecnología que manejan embarazos de alto riesgo hay muchas menos cesáreas, que respecto el hospital de Catalunya con menos partos, que es además un hospital de bajo nivel donde solamente pueden parir mujeres de bajo riesgo, pero donde el 40% de las mujeres termina en cesárea.

Y para los que se excusan haciendo cesáreas debido "a la gran distancia desde su hospital hasta otro de mayor complejidad, y no correr riesgos..", que revisen el ejemplo de Puigcerdà a 184 kms de Gerona y 157 Kms de Barcelona: es el segundo con menos cesáreas, sólo un 14.3%. O La Seu d´Urgell con un 20%... ..

      ¿Qué está pasando en algunos hospitales de Catalunya con las mismas características 
       que los dos anteriores, que superan el 40% de cesáreas, manejando un pequeño 
       número de embarazos de bajo riesgo?

. Hospital de Terrassa:              1585 partos totales,  12.9% de cesáreas.        
. Hospital de Puigcerdà:              175 partos totales,  14.3% de cesáreas      
. Hospital de Santa Caterina:     1349 partos totales,  16.5% de cesáreas
. Hospital d´Igualada:               1159 partos totales,  16.6% de cesáreas.        
. Hospital Alt Penedés:              673 partos totales,   16.6% de cesáreas.
. Hospital d´Olot:                      428 partos totales,   17.1% de cesáreas.
. Hospital de Palamós:             1047 partos totales,   17.1% de cesáreas.
. Hospital St. Camil:                  824 partos totales,   18.7% de cesáreas.
. Hospital Parc Taulí:               2823 partos totales,  19.2% de cesáreas.
. Hospital de Sant Boi:             1438 partos totales,  19.4% de cesáreas.
. Hospital Pius de Valls:            457 partos totales,   19.5% de cesáreas.
. Hospital Gen. de l´Hospitalet: 1576 partos totales,  20% de cesáreas.


. Fundació Althaia Manresa:     1449 partos totales, 20.1% de cesáreas.
. Hospital del Vendrell:              925 partos totales, 20.1% de cesáreas.         
. Hospital de Vic:                    1592 partos totales, 20.2% de cesáreas.
. Hospital de l´Esperit Sant:     1306 partos totales, 20.2% de cesáreas. 
. Hospital St Joan de Reus:      1693 partos totales, 20.3% de cesáreas.
. Hospital de La Seu d´Urgell:   149 partos totales,  20.8% de cesáreas.
. Hospital de Granollers:         1860 partos totales,  21.3% de cesáreas.
. Hospital de Campdevànol:      167 partos totales,  21.6% de cesáreas.
. Hospital de Figueres:             1085 partos totales, 21.7% de cesáreas.
. Hospital de Martorell:             862 partos totales,  22.7% de cesáreas
. Hospital Sta Tecla:                1013 partos totales, 22.7% de cesáreas.
. Mutua de Terrassa:               1584 partos totales, 22.7% de cesáreas.
. Hospital Josep Trueta:           1449 partos totales, 23.1% de cesáreas.
. Hospital de Mollet:                  852 partos totales, 23.6% de cesáreas.
. Hospital de Mataró:               1555 partos totales, 24.1% de cesáreas.
. Hospital St Joan de Déu:        3499 partos totales, 24.2% de cesáreas.
. Hospital de St Pau:                1843 partos totales, 24.4% de cesáreas.
. Hospital Vall Hebrón:             3308 partos totales, 24.7% de cesáreas.
. Hospital Arnau de Vilanova:    3060 partos totales, 24.9% de cesáreas.       
. Hospital del Mar:                    1519 partos totales, 25% de cesáreas.

. Hospital Joan XXIII:              1683 partos totales, 25% de cesáreas.
. Hospital de Calella:                  712 partos totales, 26.4% de cesáreas.
. Hospital de Tortosa                1259 partos totales, 26.6% de cesáreas  
. Hospital Trias i Pujol:            1664 partos totales, 27%  de cesáreas.
. Clínic i Maternitat de Bcn:     3417 partos totales, 28.2% de cesáreas.
. Hospital de Blanes:                 438 partos totales, 28.5% de cesáreas.

. Clínica Girona:                       924 partos totales, 31.9% de cesáreas.
. Hospital Comarcal StBernabé: 227 partos totales, 34.8% de cesáreas.      
. Hospital del Pallars:                138 partos totales, 37.7% de cesáreas.
. Clínica de Ponent:                  366 partos totales, 38.8% de cesáreas.

. Hospital Vall d´Aran:               112 partos totales, 40.2% de cesáreas.
. Hospital Mora d´Ebre:             228 partos totales, 40.8% de cesáreas.
. Clínica Terres del Ebre:            152 partos totales, 48% de cesáreas.
. Hospital Sagrat Cor:                204 partos totales, 50.5% de cesáreas.

Más información en: http://www.elpartoesnuestro.es/blog/2012/09/12/tasas-de-cesareas-por-hospitales-en-cataluna-una-variabilidad-injustificada



lunes, 27 de agosto de 2012

HABLA UNA PSIQUIATRA SOBRE EL ESTUDIO DE LA CESÁREA, PROGRAMADA, Y LAS SECUELAS CEREBRALES A LOS BEBÉS

Me ha parecido muy interesante la aclaración
que escribe la Dra Ibone Olza en su blog,
respecto al estudio publicado sobre la cesárea
y sus efectos en el cerebro del bebé, que colgué
en el blog hace unos dias.

La Dra Ibone Olza es psiquiatra infanto-juvenil, profesora de la Universidad de Madrid, investigadora, escritora y madre de tres hijos.

Os recomiendo destinar unos minutos a la lectura de la reflexión de esta gran profesional , una psiquiatra que lleva años estudiando e investigando que sucede en el parto desde el punto de vista neurobiológico.

http://iboneolza.wordpress.com/2012/08/27/las-secuelas-cerebrales-de-las-cesareas-programadas/





viernes, 17 de agosto de 2012

EDUCACIÓN PROHIBIDA, una gran peli


El lunes 13 de agosto se estrenó EDUCACIÓN PROHIBIDA a nivel mundial, una película sobresaliente que os recomiendo sobre educación infantil. Gracias por la hermosa velada al aire libre en nuestra estimada escola Ciutat Jardí.

 La peli EDUCACIÓN PROHIBIDA nace de la mano de Germán Doin, un estudiante de cine de Buenos Aires, que propone un nuevo paradigma educativo basado en la idea de que cada uno de nosotros somos únicos e irrepetibles, lo que debería traducirse en un ritmo de aprendizaje individual, que garantice el crecimiento personal, la libertad individual y la autonomía responsable. El proyecto se inició hace tres años. A lo largo de este tiempo se han hecho más de 100 entrevistas en Argentina, Uruguay, Chile, Colombia, Perú, Ecuador, México y España.


La Educación prohibida ha suscitado muchísimo interés en todo el mundo y se puede descargar gratuitamente de la web (www.educacionprohibida.org.ar/) .

Una escuela orientada al niño
El documental cuestiona las virtudes del sistema educativo implantado desde hace décadas y aporta la visión ‘rompedora’ de maestros, educadores, pedagogos y pediatras que creen en las posturas desafiantes de modelos como el método Montessori, la educación en casa (homeschooling), las escuelas libres, la educación por proyectos, las escuelas activas o la pedagogía Waldorf.

La reflexión que hace Doin en su documental se centra en la idea de que hoy surge con fuerza la necesidad imperante de revisar un sistema educativo basado en la imposición de ideas, en la competitividad, en la falta de vínculos emocionales, en los conocimientos absolutos, en la ausencia de experiencias vivenciales y en la necesidad de cumplir plazos.

En este punto, es donde La Educación prohibida a través de una investigación sobre metodologías, teorías, enfoques pedagógicos e instituciones educativas, se embarca en un viaje hacia el descubrimiento de las nuevas ideas que contribuyan al desarrollo de las facultades humanas y, en última instancia, a construir un mundo mejor.

Es importante preguntarnos por qué educamos, cómo lo hacemos, qué motivos mueven cada una de nuestras decisiones, qué hemos conseguido aplicando el sistema educativo por el que ha pasado la humanidad desde hace décadas.

Desde la visión de Doin y de sus colaboradores urge llevar a cabo una investigación científica sobre el estudio de las necesidades y singularidades del niño. Es necesario conocer a los niños, sus intereses, capacidades y emociones. Sólo así, es posible ayudarlo en su proceso de desarrollo. Ésta sería la verdadera educación, la que se basa en palabras como elegir, vivir, construir o respetar. La que convierte a los niños en adultos capaces de pensar de forma autónoma y sea responsable de su vida .  NO OS LA PERDAIS!!









LA CESÁREA AFECTA AL CEREBRO DEL BEBE, SEGÚN CIENTÍFICOS ESTADOUNIDENSES



La cesárea afecta el cerebro del bebé, ya que esa operación lo priva del estrés fisiológico que se experimenta durante el parto natural que estimula producción de la proteína UCP2, responsable del desarrollo de ese órgano.
Los científicos de la Escuela de Medicina de Yale (EE.UU.) realizaron un estudio en ratones y descubrieron que las crías que habían nacido por parto natural tenían el nivel de la proteína UCP2 más alto que aquellas que lo habían hecho por cesárea.
La proteína UCP2 estimula el desarrollo del cerebro en las primeras semanas de vida y es responsable del funcionamiento de la memoria, la orientación en el espacio y participa en el mecanismo de la formación de las emociones.
La falta de esa sustancia, en cambio, lleva a la reducción del número de las neuronas en el hipocampo cerebral y como consecuencia provoca desviaciones en el comportamiento de un individuo.
Según Tamas Horvath, el autor del estudio, los resultados obtenidos comprueban que la proteína UCP2 desempeña un papel clave en el funcionamiento del cerebro. Por eso según este investigador, el aumento del número de cesáreas practicadas sin motivos reales podría tener las consecuencias graves a largo plazo para la humanidad.

domingo, 12 de agosto de 2012

PARTOS PROVOCADOS POR GINECO-HOLIDAYS


Una de las situaciones habituales en los dias previos a periodos vacacionales, sean puentes, navidades o como ahora en veranito,         es que en las clínicas privadas los ginecólogos se dedican a provocar partos, es decir, se inducen los partos de forma artificial, en este caso para que puedan atenderlos (y cobrarlos) antes de irse de vacaciones, de puente o de weekend.


Precisamente en esta primera quincena de agosto hay clínicas privadas donde se han producido entre
3 y 5 inducciones en un día, de mujeres entre la semana 37 y 39 de gestación. El resultado es una cifra escandalosa de cesáreas e instrumentaciones como el fórceps y el kiwi ( ventosa ) y un porcentaje finalmente de eutócicos (partos normales) de solamente un 10% en algunas clínicas.

Esto supone que de 10 mujeres a las que se les ha provocado el parto, solo 1 haya parido vaginalmente sin cesárea, ni fórceps o kiwi, y desgraciadamente sea un parto con toda una cascada de intervenciones innecesarias practicadas a la madre y al bebé. Y para colmo, los otros 9 bebés han nacido mediante cesáreas, fórceps o kiwis, totalmente innecesarios de no haber provocado artificialmente y con prisas sus nacimientos.

Lo grave además es que estos bebés son extraídos del vientre materno, muchos días antes, a veces semanas antes, de lo que natural y espontáneamente les hubiera correspondido, porque los ginecólogos de las privadas se marchan de vacaciones, de puente o quieren un weekend "sin nada", y organizan una agenda diaria de inducciones y cesáreas programadas por motivos altamente sospechosos, que generan un pico curioso de nacimientos en determinadas horas y días del año.

La mayoría de estos ginecólogos trabajan también en hospitales públicos donde saben que, cuando se inducen partos,  los motivos han de ser en principio totalmente justificados obstétricamente. No me cuadra esta "doble personalidad". Evidentemente si hicieran todas estas inducciones en los hospitales públicos, estoy segura que los pediatras no lo consentirían, y es que sacar niños antes de tiempo puede tener un precio alto.

 Muchas veces el distress respiratorio inicial de los bebés que no estaban aún listos para nacer, obliga a derivarlos urgente a unidades neonatales, ya que en estas clínicas no se dispone de recursos pediátricos adecuados, quedando las madres recien paridas ingresadas y muy tristes sin sus bebés. Pero a estos individuos no les importa, a esas horas "por fin están libres", o "ya se han sacado todos los partos de la semana o del mes". Me hace gracia cuando además son los que critican la atención con profesionalidad que ejercemos las comadronas de parto en casa. Ciertamente para eso hubiera sido mejor que se hubieran dedicado a otra cosa, porque el mundo de los partos requiere gente humana (pro-mamífera), sabia y respetuosa con los tiempos y los ritmos vitales.

 Tenemos una epidemia de nacimientos de bebés inducidos con muchas consecuencias a corto y
 largo plazo... Espero que durante el siglo XXI se incluyan nuevos y mejores parámetros de valoración de la salud y el bienestar de bebés y  niños, y no sólo los dichosos percentiles y el "control del niño sano".

Y esto se ha producido en estos primeros días de agosto, y se repite en los dias previos a la semana santa, los dias previos a las navidades, de lunes a jueves de cada mes....en hospitales y clínicas privadas de España, salvo las honrosas excepciones de conocidos ginecólogos respetuosos que atienden con comadronas en privadas de algunas ciudades.

La mayoría de estas mujeres pertenecen a mútuas y han seguido el control de embarazo con estos ginecólogos, los cuales además les dicen que no hace falta ir a la comadrona (" para qué?, tú tranquila") máximo a algún grupito de preparación al parto o "educación maternal" concertado con la mútua, que más que nada son grupos de adiestramiento al parto. Creen firmemente que dicho profesional hace lo mejor para su bebé y para ella, van encantadas a la mútua para tener una habitación individual y luego explican lo rápido que "dieron a luz", una y otra vez a las visitas de los primeros días. Pero cuando a solas lloran, con el bebé en brazos que también llora, se engañan a sí mismas para no creer, que lo que les han hecho es real. Son víctimas semiconscientes, silenciosas y adiestradas del maltrato obstétrico a gran escala que sucede en los hospitales y clínicas privadas de España.

También hay mujeres que van encantadas a su cesárea programada y pedida por ellas mismas,
 ¿¿porque nunca, ni en ningún momento del embarazo, aunque fuera una conversación durante un monitoreo, se coincide con un profesional que les informe de lo mejor para ellas y sus bebés?? .
Yo no me creo que hubiera mujeres que, recibiendo una información con evidencia científica en todos los aspectos de lo que es mejor sobretodo para sus bebés, no optaran por ello. Las mujeres siempre queremos lo mejor para nuestros bebés, no me creo que el problema sean las mujeres. El problema es que la información manipulada con efecto nocebo que se da en la atención privada no persigue este objetivo de veracidad y respeto a la salud materna y neonatal, sino el de facilitar la agenda del ginecólogo, "y claro, para que vas a sufrir, una cesárea es lo mejor..." o "para que esperar? si se va a hacer más grande..".

Con esta reflexión de hoy, quiero llegar a todas las mujeres que podamos si lo compartes con otros, y sobretodo a mis colegas comadronas que también son mujeres y hombres, madres y padres, y profesionales de la salud. Yo estuve unos meses en una privada y un día me saqué la bata y me dije que nunca volvería, porque éticamente no podía participar de este maltrato, dañaba a los demás y también a mi misma . La atención al parto y la forma de nacer mejorarán seguro, cuando la actitud profesional de la comadrona se posicione firmemente hacia el respeto a la fisiología y a las necesidades de la mujer en el parto y a informar durante el embarazo empoderando a las mujeres, y no "prepararlas para lo que se van a encontrar, o para lo que les hacemos aquí".

Ojalá tod@s l@s comadronas dejáramos colgados a estos ginecólogos y sus inducciones innecesarias y nos dedicáramos a hacer bien nuestro trabajo, acompañar a las mujeres a vivir la experiencia del parto con la menor intervención posible, como estadísticamente debería ser en el 90% de partos.

Porque al final lo que te llevas de este mundo es lo que has disfrutando compartiendo experiencias verdaderas con las personas , y esto puede suceder cada día si te lo propones, o optar por enchufar una oxitocina y acabar prontito para irte al beach club y coincidir con el ginecólogo.

P.D: dedicado a mis queridos gines cuando dicen " no haremos nada, dejémosla tranquila que va bien".