miércoles, 10 de abril de 2013

NOTICIA EN ABC SOBRE LA SEGURIDAD EN EL PARTO EN CASA


C. VALENCIANA

Dar a luz en casa es igual de seguro que en el hospital con asistencia médica

El riesgo de mortalidad de un bebé al ser alumbrado es casi idéntico, se produzca en el hospital o en el domicilio particular

Día 16/11/2012 - 12.13h
Dar a luz en casa es igual de seguro que en el hospital con asistencia médica
El riesgo de mortalidad de un bebé al ser alumbrado es prácticamente idéntico ya se produzca en el hospital o en el domicilio particular si se trata de un parto de bajo riesgo, es decir de un embarazo a término (de 37 a 42 semanas) con un único feto y asistencia de una matrona o personal sanitario.
Así lo concluye un estudio pionero en España a partir de los datos del registro de partos del Instituto Nacional de Estadística (INE) entre 1995 y 2009, que arroja que en ese periodo hubo en el conjunto del país 14.614 alumbramientos de bajo riesgo en domicilios y 4.716.956 en hospitales.
El informe, cuyos resultados han sido facilitados a Efe, revela que en esos 15 años hubo 23 muertes del recién nacido en casa durante las primeras 24 horas de vida, lo que arroja una media de 1,57 por cada mil bebés, mientras que de los alumbrados en el hospital se contabilizaron 7.548 decesos, con una tasa mínimamente superior, de 1,60 por mil.
El trabajo científico ha sido desarrollado por el sociólogo de la Universidad de Alicante Raúl Ruiz Callado y el antropólogo Fidel Romero Salord y la ginecóloga Alicia Fontanillo Garrote, estos últimos del equipo multidisciplinar EDUCER, dedicado a la atención en el nacimiento y crianza, y las conclusiones han sido publicadas en la revista digital «Enfermería Comunitaria».
En declaraciones a Efe, Romero Salord ha considerado que estos resultados científicos «rompen el prejuicio del imaginario colectivo de que, a priori, el escenario más seguro para parir es un hospital».
Para el antropólogo, en partos de bajo riesgo las viviendas habituales«funcionan igual de bien» que los paritorios hospitalarios pese a que cuentan con menos medios, siempre que se de la circunstancia de que la mujer se sienta más segura.
Este entorno familiar propicia la sensación de intimidad necesaria yfacilita la liberación de la oxitocina, necesaria para el alumbramiento, mientras que un escenario «más frío» como el hospital puede provocar más estrés, y en estos casos se dificulta la secreción de la referida hormona.
«Lo mejor es que cada mujer pueda escoger el lugar donde se perciba más segura, que es lo que facilitará un mejor parto», ha incidido el antropólogo.
Las conclusiones de este trabajo coinciden con otros recientes efectuados en países desarrollados, como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Holanda, y refleja que las únicas diferencias en mortalidad perinatal se explica en la falta de presencia de un sanitario.
Una de las «lagunas» del estudio de los microdatos del INE es que no discrimina el motivo del parto en el domicilio, por lo que no aclara qué porcentaje de estos alumbramientos se deben a una planificación previa de la madre y cuántos fueron improvisados, aunque en todos lo casos hay presencia de una matrona o de asistencia sanitaria.
Ruiz Callado ha incidido a Efe que el estudio trata de aportar una visión científica de lo que ocurre en España en un contexto de continuo debate acerca de los beneficios y perjuicios del parto en el domicilio propio.
Aunque aún no hay estudios profundos, se piensa que el perfil de las mujeres que planifican el alumbramiento en casa se corresponde con un nivel cultural y económico medio o alto y en entornos urbanos, a lo que se une que suele ser a partir del segundo o tercer parto y a una edad no demasiado joven.

jueves, 4 de abril de 2013

LAURA GUTMAN...CRIANZA DE LOS NIÑOS PARA UNA NUEVA SOCIEDAD


Me encanta escuchar y leer a Laura Gutman. 
Sus palabras nos situan en las verdaderas necesidades de los niños...las que todos tuvimos..
y hemos olvidado mientras somos padres y madres.

Estoy preparando un resumen de su último libro "Amor o dominación: los estragos del patriarcado",
de los párrafos que más me han impactado... Es una nueva elevación de su mirada,
 de lo micróscopico de cada persona a lo macroscópico de nuestra sociedad, lo que se ha generado 
desde donde venimos y de lo que hemos recibido desde el principio cada ser humano...
hasta comprender la actual organización social, económica, política y emocional de nuestra humanidad.

Así que estamos en el momento presente, con una oportunidad real y urgente, de tomar consciencia de la importancia de la crianza con mirada y presencia para nuestros adultos del mañana, empezando desde la vida intrauterina, tejiendo vínculo, respetando el nacimiento y criando con ternura y buen trato. 
La impronta emocional de cada ser humano se repite constantemente a lo largo de su vida.

Os recomiendo no obstante la lectura del libro completo y mientras os invito a escucharla en la
 presentación de un libro anterior, "Mujeres visibles, madres invisibles".

           http://www.lauragutman.com.ar/