miércoles, 30 de enero de 2013

UN PARTO DE PIE EN HOSPITAL

       La entrada "UN PARTO TÍPICO" ha sido muy vista. 
       A mí precisamente no es de las que más me gustan. 
       Hacía tiempo que pensaba en ofrecer una segunda parte
       más fiel con mi forma de acompañar el parto 
       y el nacimiento hoy en día, a través de lo que me han enseñado   
       todas y cada una de las mujeres desde siempre. 
       Es un nacimiento en hospital con postura libre de la madre, de pie.




  Empieza el dolor fuerte...
  ya no hay ganas de hablar.
  El agua te sumerge en un ambiente
  relajado, intrauterino.
  Se notan las contracciones pero
  son mucho más suaves, llevaderas. 
  

      Con poca luz, sólo con velas, mientras el cuerpo avanza y la 
       mente se desconecta, te adentras hacia un estado diferente
      de conciencia. Facilitar la capacidad para llegar a la desconexión        mental para poder sobrellevar el parto es simple: agua, oscuridad,
      silencio, intimidad y sobretodo 100% de confianza y 0% de     
      adrenalina en todos los presentes, porque el miedo se contagia. 

                 
     
Cuando notas nuevas sensaciones apetece muchas veces salir y adoptar posturas libres, a 4 patas, de pie. Lo que tu cuerpo te pida, será lo mejor para tu propio proceso de parto.Cuando estás en dilatación completa o casi, antes de sentir ganas de pujar, existe la fase de transición donde piensas que no podrás hacerlo. Es un momento emocionalmente intenso, a veces pasa suave y otras hay que ayudar a atravesarlo para coger de nuevo energía. 

                                                 
   Y llegan solas las ganas de pujar, no hay que forzar nada.
   Te lo pide el cuerpo y no puedes evitarlo.
   Sientes miedo, pero hay que saltar al vacío.
   
 




Y con ellas sacas tu voz fuerte, que sale de las entrañas, a veces es un ruido, a veces es un grito que necesita salir de muy adentro.       

 Asoma la cabecita, preciosa, brillante, ya no hay marcha atrás.    



Notas que quema, como un aro de fuego. Pasará a la siguiente 
contracción, cuando ya va saliendo   la cabecita del bebé.

De pie es la postura más fisiológica 
y fácil para parir y nacer un bebé.

Después de nacer la cabecita, comprobamos latido, todo bien. Esperamos a la siguiente contracción.


El bebé se desliza fácilmente con el pujo fuerte de la madre.
Desde el origen de la especie, en todas las culturas, ésta ha sido
la posición para dar a luz. En la entrada que redacté con el título  
"CON LOS PIES EN LA TIERRA" se explican todos sus beneficios.



Sostenemos al bebé, observamos su buen estado, su firme latido de cordón y después lo llevamos suavemente hacia delante pasándolo entre las piernas de la madre, para ser acogido por primera vez entre las manos amorosas de sus padres. 



Y aquí otra vez silencio y poca luz. Es un momento 
irrepetible, el primer encuentro, la primera mirada.
Late el cordón hasta el final, sin cortarlo y el bebé
transita sin stress en su adaptación respiratoria.
En contacto piel a piel entre ambos y nada más. Ninguna mujer puede olvidar la sensación que se tiene al coger a su bebé con las manos inmediatamente cuando nace.Tocas la vida pura entre tus manos, su piel suave y caliente, su cuerpecito pegado al tuyo. Se espera la placenta sentada en la silla de partos. Después 3 puntos para una pequeña laceración perineal.

    Me gustaría que esta entrada fuera tan popular como lo ha sido "UN PARTO TÍPICO, primera parte".
            Deseo que todos aprendamos de las mujeres, de nuestros cuerpos sabios y ancestrales.

 Esta madre me dijo que se había preparado con  información de este blog y además con una  
 excelente preparación al parto y que por ello, aportaba gustosamente estas fotos para que su  experiencia fuera vista por otras mujeres y se conozca que el parto hospitalario respetado,siguiendo la  Estrategia de Atención al parto normal del Ministerio de Sanidad, se está incorporando en algunos  hospitales. Además es vital que las matronas informen sobre este documento y los derechos de las  mujeres y bebés en el trabajo de parto, durante las consultas del embarazo y en los grupos de  preparación al parto.

 Es importante trabajar en los hospitales con una atención al parto de baja intervención y de calidad, 
 por ello "Un parto típico,3ª parte", tratará el tema del parto con epidural manteniendo antes y después
 de ésta, una línea de respeto a la propia fisiología del parto.  

  P.D: Aprovecho para invitaros a leer el último documento del ministerio, en sección INFÓRMATE:
                              MATERNIDAD Y SALUD. Ciencia, conciencia y experiencia. 
  
  
                                                       


                                                             

miércoles, 16 de enero de 2013

SECRETOS Y MENTIRAS

                  Dedicado a todas las madres que se preguntan sobre la circular de cordón.
                Rompamos mitos, desterremos miedos porque estamos preparadas para parir.
       Renovemos pensamientos, alejemos fantasmas y recuperemos la confianza en nuestro cuerpo.
               Visualizemos mentalmente estas escenas, aliándonos con el dolor, dejándonos fluir,
                                              en profunda conexión con nuestro bebé.


   

          Quien lo ha vivido, libre y respetado, sabe después de lo que es capaz .... de todo.
                 Es una de las experiencias de la vida más renovadora, sanadora y pura. 
        Una pena perdérselo, y más por ese miedo bloqueante, falso, creado patriarcalmente,       
     alimentado con mitos como éste u otros que elegimos cómodamente y nos creemos infantilmente.

               Todo está dentro de ti, todo de lo que tú eres capaz, que es inimaginable. 
         Y tu bebé también está dentro, en íntima fusión contigo, con tu esencia, fuerza y miedos.
                              La misma experiencia que vive la madre, la vive el bebé.
              Libre o sometida, cálida o fría, en paz o con maltrato, en fusión o en desamparo,
              pero para el bebé será única e irrepetible, como lo fue para cada uno de nosotros.



                                                                                   

            P.D: En sección videos he colgado una excelente conferencia de la psiquiatra infantil
            Ibone Olza sobre parto y nacimiento, oxitocina, apego, recomendaciones para el parto,
            reparar las heridas de lo perdido...parece dirigida a matronas, pero es recomendable
            para todos los públicos.No te la pierdas, ponla de fondo mientras navegas, merece la pena!           
                      
                     









miércoles, 9 de enero de 2013

PELI PARTO RESPETADO, MI FAVORITA



 Hoy os presento este documental que descubrí afortunadamente en el 2010 y que mostramos en la Semana Mundial del Parto Respetado 2011 en Lleida, en el cartel que veis.


EL PART RESPECTUÓS, UN DRET OBLIDAT, es un documental de 1 hora de duración, en catalán y con algunas entrevistas en castellano, que sin duda no deja a nadie indiferente y es totalmente recomendable ver y difundir.


Este documental está escrito, realizado y producido por un mismo realizador y se narra en primera persona las vivencias de éste y su compañera en la búsqueda de un parto lo más respetado posible para su hija. Al mismo tiempo este documental pretende denunciar diferentes tipos de abusos y excesos que se cometen habitualmente en la mayoría de clínicas y hospitales, a las mujeres y bebés durante el proceso del parto. 

El documental profundiza en las causas y consecuencias de estos abusos a través de las declaraciones de profesionales sanitarios de diferentes ámbitos de la ginecología, psicología infantil y comadronas, que son miembros además de destacadas organizaciones nacionales e internacionales. 


Algunas de estas declaraciones aportan revelaciones realmente impactantes, en especial las que hablan del vínculo amoroso que se crea entre la madre y el bebé en el momento del nacimiento y de como se interrumpe de manera habitual la creación de este vínculo, provocando una serie de repercusiones psicológicas tanto en la madre como en el bebé, principalmente depresiones postparto y trastornos afectivos y del comportamiento infantil, que en algunos casos pueden marcar definitivamente la vida futura del bebé y la relación con la madre.


Ciertamente el parto respetado es un tema de amplia difusión en los últimos años y aunque existen muchas campañas de sensibilización sobre esta cuestión por parte de profesionales sanitarios y grupos importantes de profesionales de otras disciplinas, lo grave es que aún la mayoría de mujeres no saben que son víctimas de estos excesos, básicamente por el simple hecho de que se han generalizado tanto en nuestra sociedad que se consideran " normales ". Estas son las palabras que acompañan la presentación de esta gran peli.                    No te la pierdas!