sábado, 27 de octubre de 2012

NOVEDADES



Estreno de otoño,
con dos nuevas secciones:

* Sección para Niños:
      videos, fotos...
      nuestros niños también
      descubrirán y aprenderán sobre el
      nacimiento.

* Galería de Fotos:
      preciosos momentos para compartir.



                   P.D:  En sección Magazine, un artículo interesante sobre atención al parto 
                                                 de la escritora Lucía Etxebarria.
                           Y en sección Videos, charla de Blanca Herrera, comadrona, 
                                        "La salud de las mujeres, el poder de decidir"
                                  





jueves, 18 de octubre de 2012

SI TÚ ME DICES VEN...LO DEJO TODO

No hay niños malos, hay niños aparcados,
solitos y enfadados que piden a gritos
nuestra presencia.

Y nunca piden demasiado, sólo mirada y amor.      Sólo necesitan para que su pequeño mundo
se llene de colores, de la sonrisa de mamá,
del abrazo disponible, de una mamá que juega
 por el suelo y que no les juzga ni etiqueta.

 Lo demás no importa, vendrá solo...

              No te olvides, están llenos de amor, de dulzura ,como tú lo estuviste.

               Si cerraras los ojos y recordaras la sensación de llamar a mamá...
                       y ella dejarlo todo un ratito...sólo para estar contigo.

Los adultos con empatía y madurez emocional han sido maternados con mucho amor, presencia, mirada, confianza, respeto y entrega, con más o menos tiempo, porque no es cantidad sino calidad.
Todos llegamos cansados a casa pero las chispitas de amor, de humor y de juego son lo mejor  
después de un dia más, en este mundo en crisis.

Es una entrega amorosa, una apuesta de futuro.Hay almitas muy solas que serán almas muy vacías.  
Hay almitas maternadas y paternadas genuinamente, que serán almas solidarias. Es así de sencillo.
                                               
                                                                           

miércoles, 3 de octubre de 2012

LA LACTANCIA EMPIEZA ANTES DEL NACIMIENTO





Esta semana es la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2012.

La lactancia empieza antes del nacimiento porque el parto es el
episodio anterior a la lactancia. Suelo decir que el embarazo, el parto y la lactancia son los episodios de una misma novela:

cuanto mejor va un episodio, más probabilidad de éxito tendrá el siguiente....cuanto mejor va un parto, más probabilidades de éxito tendrá la lactancia.



Y para esto es imprescindible el respeto a la evolución hormonal espontánea, sin aceleraciones, del proceso del nacimiento. Siempre que se pueda, que es en la mayoría de los partos, es importante no medicalizar un proceso hormonal natural que cuenta con su balance propio y muy equilibrado de hormonas, que actuan en la mujer de parto, en el bebé recién nacido y en la lactancia posterior,de una forma intrínsicamente relacionada.

El sustrato fisiológico es el siguiente:
desde el inicio del trabajo de parto se va liberando de forma natural y creciente una gran cantidad de oxitocina, la llamada hormona del amor, que provoca las contracciones del útero de forma espontánea, gradual y creciente en la mamá. Esta misma hormona nos induce después a comportamientos maternales y de bienestar amoroso hacia nuestro bebé durante la crianza.


Junto con la oxitocina se liberan a partir de un determinado momento de la dilatación, una gran cantidad de endorfinas, las llamadas sustancias del placer, producidas por el cerebro, similares a la morfina, pero cientos de veces más potentes como opiáceos. Las endorfinas nos ayudan a resistir el dolor del parto, ya que el cuerpo las fabrica sabiamente con ese objetivo.

Además el bebé durante el parto se impregnará de la oxitocina de la mamá y de altas dosis de endorfinas que le facilitan la vivencia del trabajo de parto. Y continuando con esta cascada hormonal, las endorfinas provocan la liberación de prolactina para la lactancia.
                                                                               

Se han observado niveles similares de oxitocina en tres episodios importantes: el orgasmo, el parto y la lactancia. 
Pero el mayor pico de oxitocina secretado en el ser humano, se produce en la mujer inmediatamente después del nacimiento de su bebé, con el primer encuentro, el primer abrazo
y con la primera mirada.


Si durante la primera hora después del nacimiento, el bebé mama en contacto piel a piel con su mamá, a los pocos segundos de empezar a mamar, gran cantidad de oxitocina y endorfinas también pasarán al bebé a través de la leche materna. Estas endorfinas provocan un "cuelgue" de placer entre la madre y el bebé, que es el sustrato fisiológico del VINCULO MATERNOINFANTIL.


Numeroso estudios aseguran que el éxito en la lactancia materna está relacionado con este momento, en un parto no medicalizado, por el efecto a corto y largo plazo, de estas hormonas propias de la madre y el bebé, que fácilmente se  liberan durante el primer contacto en un parto natural. La secreción espontánea y no farmacológica de estas hormonas durante la primera interacción entre ambos, afectará positivamente en la evolución exitosa del proceso de amamantamiento, el apego y la crianza.

 Así que es importante respetar la fisiología del parto, por el bien de la lactancia. Siempre hay que ir más allá en el porqué de las actuaciones, porque interferir en un episodio también afecta al siguiente.Y sería una pena, porque los bebés no se lo merecen.

 Os invito a ver en la sección videos del blog, como los bebés reptan hasta el pecho materno después de nacer, saben perfectamente lo que buscan y saben cogerse solitos si se les deja.
Igual que sabemos mamar, también sabemos nacer y parir.

P.D:  Hoy en la sección Historias de parto del blog, "Nacimiento de Helena".
         En Galicia ha surgido una importante iniciativa para reunir firmas por el parto respetado.
         Paso el enlace ya que me parece importante:
 http://www.change.org/es/peticiones/servicio-galego-de-sa%C3%BAde-sergas-en-galicia-       queremos-poder-elegir-c%C3%B3mo-parir-y-tener-un-parto-respetado