miércoles, 27 de junio de 2012

CON LOS PIES EN LA TIERRA

Hasta el siglo XVIII la postura vertical era la más común para dar a luz: 
                                                    sentada, en cuclillas o de pie.


Las egipcias parían arrodilladas
y la nobleza en cómodas
 sillas de parto ...




En la civilización grecorromana
   las etruscas y romanas parían de pie o sentadas...
 
                                                                              


                                                   
                                   

  En la Edad Media se utilizaba también la silla de partos.

  La mujer de parto estaba completamente
 erguida apoyada en otra mujer, 
  y la matrona sentadita delante con las manos bajo la falda.

   

  
Y sin olvidar las grandes culturas del continente americano y la India...



 En algunas zonas aisladas como Baleares se mantuvo 
 el uso tradicional de la silla de partos hasta el siglo XIX.
 Era costumbre que cada família mallorquina tuviera la suya y 
 las mujeres se la fueran pasando de una generación a otra. 

            
 Variaban los modelos en la época según el rango social,      
 desde elegantes y adornadas,
 hasta las más sencillas de madera.
  Aquí os muestro la que fui a buscar a Mallorca un veranito.



Pero milenios de experiencia en este ritual femenino cambiaron...









Con la rica sociedad francesa del siglo XVIII se inició el parto con las mujeres tumbadas, 
ya que con la riqueza llegó el sedentarismo, el sobrepeso, los grandes vestidos...
Maurice, su médico, no vió otra solución que tumbarlas, para además poder aplicar
 el instrumento de moda de la época, el fórceps. Así que, el parto en horizontal se convirtió en una moda que proporcionaba status, y que saltó de las cortes reales de Europa a la plebe y se mantiene con pocos siglos de vigencia hasta la actualidad,como postura convencional...

Pero aunque el parto ha estado influenciado por las diferentes épocas y las realidades culturales y sociales de cada momento, en esencia, su naturaleza no cambia.

DESDE EL INSTINTO.....

Me acuerdo el día del nacimiento de mi hija que me sorprendió la gran diferencia 
que se nota entre estar tumbada o en vertical cuando se tiene contracción.
 Lo primero que pensé fue :¿ pero como se puede aguantar esto tumbada?.
                                                                                          
     A través de la libertad de movimientos en el parto,
     se adoptan posturas muy individuales y específicas 
     en cada mujer, que le ayudan a sobrellevar el dolor 
     y aliarse con la dinámica del proceso 
     para ser capaz de sobrellevarlo.
     La libertad de movimientos, con posturas suaves,
     tranquilas pero activas, permite que el parto fluya
     que la mujer lo resista y se supere a sí misma.




La inmovilidad al tumbarse, coarta la fisiología espontánea 
del parto, que en si mismo pide movimiento
y tumbada te sientes más incapaz de resistir el dolor.
La postura más cómoda es también la más fisiológica.
De pasiva a activa, de dependiente a independiente.





Estamos tan acostumbrados a controlar la mayoría de procesos de nuestras vidas, que a veces resulta difícil entregarse al proceso del parto. El parto es un acto involuntario, como el sueño o el orgasmo.
Si intentamos controlar un proceso involuntario lo inhibimos. 
Y cuando por fin la mujer se desconecta, entonces es capaz
de descubrir por sí sola las posiciones más adecuadas
para cada fase de su parto, ya que el propio cuerpo te marca en cada momento lo que necesita .
 No hacen falta enseñanzas artificiales, es puro instinto.


... HASTA LA CIENCIA ...

 Según la actual evidencia científica sabemos,
 que la postura tumbada es muy yatrogénica en el parto, 
y es responsable en gran medida 
de las intervenciones posteriores por
 "falta de progresión = no baja, no dilatas".  
Además la posición horizontal es una decisión
 tomada por tradición y hábito,
 pero en la actualidad no existe evidencia científica 
ni bibliografía que la avale.
No se trata de renunciar a la tecnología, 
sino reservarla para lo que realmente
le corresponde: complicaciones y casos de riesgo.

Hablemos en positivo, es decir, de los beneficios de la postura vertical:

* Existe menor percepción de dolor en vertical y mayor eficiencia de las contracciones, ya que son menos  frecuentes pero más intensas, conllevando una reducción de tiempos, sobretodo menos tiempo desde la dilatación completa
 hasta que nace el bebé, ya que cada esfuerzo de pujo se reduce un 30% en vertical.

* Menor compresión de grandes vasos, ya que una embarazada tumbada
 sufre la compresión de la vena cava con el riesgo de hipotensión y alteraciones del latido cardiaco fetal.     
                                         
* La fuerza de la gravedad facilita el parto y el descenso del bebé de forma más fácil y rápida . En un parto en vertical no suele pasar aquello de que la cabecita asome y desaparezca entre contracciones, como sucede al asistir partos con las piernas para arriba.

 En vertical la cabeza no se retrae, la salida es muy suave y
 el pujo es muy efectivo  ya que propiamente es una forma 
de empujar "familiar" para todos . A nadie se le ocurriría 
hacer una función expulsiva como defecar, con las piernas
 para arriba. El parto también es una función "expulsiva".



* Aumento de los diámetros pelvianos en un 28% por la nutación del sacro, el hueso que forma la pared trasera de la pelvis, que en cuclillas por ejemplo, se abre hacia atrás, ampliando la pelvis, mientras que tumbadas se dirige hacia arriba reduciendo el espacio del canal óseo entre sacro y pubis.



* Se permite una apertura completa del periné en vertical : 
                 cuando una mujer está tumbada, el peso del bebé empuja
                 contra la parte trasera del periné y se acumula una tensión
                 excesiva en la región anal, con mayor riesgo de strip.
                 En posición vertical, el peso del bebé se desplaza hacia 
                 adelante, en dirección al arco del pubis, con lo que el periné 
                 se vuelve menos vulnerable.

                * Además en vertical se impiden las maniobras invasivas 
                  de acortamiento innecesario del parto como episiotomía
                 ..........  " porque sino la hago, no sale "......
                                      Así que "hands off"!

                  La mujer es la que dirige todo el proceso, 
                  sabe instintivamente cuando y como tiene que empujar.
                  Parir en vertical es una postura íntima , que favorece además
                  el que la mamá pueda ver y coger rápidamente a su bebé.
                                                                                                        

 La OMS  en el año 1985
 con la Declaración de Fortaleza ya dijo :
 "NO SE RECOMIENDA COLOCAR A LA EMBARAZADA EN POSICIÓN DORSAL O TUMBADA DURANTE LA DILATACIÓN Y EL EXPULSIVO. 
CADA MUJER DEBE DECIDIR LIBREMENTE QUE POSICIÓN ADOPTAR  DURANTE EL EXPULSIVO".

Así que tratemos de parir y de atender los partos recuperando el instinto, la energía corporal, y sin violar las leyes de la naturaleza, 
que han regido el nacimiento de los mamíferos durante millones de años.
Abandonemos las conductas rutinarias, formulemos nuevas propuestas, 
y redescubriremos que lo esencial es reencontrarse con el cuerpo.

Me despido con lo último de la OMS, la Declaración de Ceará, del año 2002:  

" EL PARTO Y EL NACIMIENTO SON EL PRINCIPIO
 Y EL PUNTO DE PARTIDA DE LA VIDA
 Y SON POR ELLO, PROCESOS QUE AFECTAN 
AL RESTO DE LA EXISTENCIA HUMANA.

 POR TANTO CREEMOS FIRMEMENTE , 
QUE LA APLICACIÓN DE LA HUMANIZACIÓN
 EN LOS CUIDADOS QUE SE PROVEEN 
AL COMIENZO DE LA VIDA HUMANA,
 SERÁ DETERMINANTE Y DEFINITIVA
 PARA LAS SOCIEDADES FUTURAS ".

P.D: Esta entrada está dedicada a Alba, 
        que ha nacido hace pocas horas, 
        con los pies de su mamá en la tierra.

        Si teneis ganas de leer más sobre el tema 
        os paso el enlace a un artículo reciente del
        blog de El Parto es Nuestro
        Sin piernas no es igual: cambiar el foco de debate es importante « El Parto Es Nuestro

                                                                   

martes, 19 de junio de 2012

MI QUERIDA OXITOCINA




Supongo que todos sabeis que la maravillosa oxitocina se libera en los episodios más afortunados de la vida de hombres y mujeres:

cuando nos enamoramos, nos amamos, nos ayudamos,
nos miramos, nos divertimos...

En resumen, es la hormona del vínculo, la empatía, la sociabilidad, la confianza en uno mismo y en los demás, la hormona relacionada con la capacidad de amar en ambos sexos.









El  mecanismo de activación de la oxitocina se pone en marcha durante el proceso del nacimiento del bebé, gracias a la oxitocina natural que fabrica su mamá en el parto y que recibe al nacer.




Hoy en día existen problemas en el
mundo como

  el autismo, la anorexia nerviosa,

  la ansiedad, la esquizofrenia,


                                                        la violencia infantil y juvenil...

y los investigadores han descubierto que existe una clara relación de todo esto , con la alteración en los mecanismos de la oxitocina del bebé cuando nace.


Las mujeres parimos gracias a nuestra maravillosa oxitocina, que actua provocando las contracciones del útero.

 Al igual que para un encuentro amoroso, el parto tiene similares requisitos para conseguir una buena liberación de oxitocina

..... poca luz,
..... silencio, 
......ambiente agradable,
..... liberar el pensamiento....          
( mirad que majo está el Dr Michel Odent en esta foto de los 70 haciendo de tronco de parto, en la maternidad cerca de Paris donde inició el parto en agua )

Pero si estamos adrenalíticas.....por un ambiente desagradable y no adecuado para parir, sin recursos
adecuados, con protocolos y métodos que no respetan las necesidades fisiológicas de las mujeres en trabajo de parto, con intervenciones innecesarias que luego conllevan otras de necesarias, con tiempos cortos.... 




En estas condiciones, desaparece la oxitocina natural propia, porque actua la adrenalina, la hormona del stress.
La oxitocina y la adrenalina son incompatibles.
 Entonces se medicaliza el parto con oxitocina artificial, doliendo mucho más, y con muchos más riesgos altamente demostrados para la madre y el bebé , y llegamos a la escenita BabyBoom, que ya veis que es muy diferente a la del Sr Odent.


PERO EL KIT DE LA CUESTIÓN ES EL SIGUIENTE:


la oxitocina natural es una hormona que actua contrayendo el útero y también está presente en la leche materna. Pero lo más importante es que actua sobre el cerebro de la madre y el bebé durante el nacimiento y por tanto tiene un efecto conductual positivo sobre el vínculo y  la capacidad de amar de ambos , al igual que en todos los mamíferos



La oxitocina artificial es molecularmente idéntica, pero sólo actua con efecto mecánico, es decir, contrayendo el  útero. Cuando se inyecta por via endovenosa, detiene la producción de la hormona natural,  y lo grave es que no llega a nivel cerebral ni a la madre ni al bebé,  por tanto no tiene el efecto conductual hormonal, y aquí está el problema...



La industrialización del nacimiento ha conllevado la alteración en los mecanismos humanos de secreción de oxitocina , y los efectos se manifiestan a largo plazo en términos de civilización, con muchos trastornos causados por el déficit de secreción de oxitocina en las personas.

Se consiguen los nacimientos,  a costa de perder los efectos que tiene   la oxitocina natural sobre el comportamiento humano, y esto tiene un alto precio en el ser humano en términos generales. 

En este momento, hay que pensar urgentemente a largo plazo y en términos de civilización, mejorando la atención al nacimiento como apuesta de futuro para un mundo mejor.


                    



 ESTO YA NO DEBEMOS PERMITIRLO
Porque  las mujeres ...
si nos tratan con amor, respeto,  y nos dan intimidad y seguridad,  
somos BOMBAS DE OXITOCINA!.
NUESTROS BEBÉS SE LO MERECEN.

Así que tú también ya puedes a partir de ahora, aconsejar sobre los beneficios de la oxitocina natural y de los inconvenientes del parto intervenido.

Para más información: sección INFÓRMATE de este blog ( planes de parto....) , sección LIBROS
y MAGAZINE del blog, y este enlace a una entrevista interesante al Dr Santos sobre la oxitocina
                       http://www.bebesymas.com/embarazo/la-epidemia-de-oxitocina-podria-estar-relacionada-con-la-epidemia-de-autismo-entrevista-al-doctor-emilio-santos-i



Y si te gusta SHANTIPARTNATURAL blogspot puedes suscribirte en la página principal y recibir interesantes entradas, además de recomendarlo a tus amig@s, GRACIAS!

lunes, 11 de junio de 2012

FASHION & INTELLIGENT BIRTH

                                                 



A VER QUIEN SABE QUE
    TIENEN EN COMÚN
       TODAS ESTAS          
       CELEBRITIES... 


                                                                   
                                                                     
                                                                
                                                            
                                                                   
                                                                           
                                                                   
                                                                                
                                                                                    
....SU PARTO EN CASA EN MANHATTAN !
           
                Y AQUÍ , QUÉ SUCEDE?

Una de las cosas que más me molestan son las etiquetas.

Lo digo porque hay mucha gente en nuestro país

que asocia el parto en casa con una idea, 


                               
                                     

cuando en realidad cada vez más, el parto

en casa está presente en todas las tribus

sociales.







En un último estudio del tema, se ha visto que entre 
las parejas que eligen parto en casa, 
el porcentaje con estudios universitarios y 
desarrollo de profesiones autónomas es altísimo.





De mi humilde muestra os diré que, 
ha sido genial compartir nacimientos, 
con varias disciplinas y profesiones.





Ahí va una muestra para que veais
         lo interesante del perfil: 
      yoga , biología , educación infantil y  
      universitaria,  cooperación internacional, 



  
     teatro , ballet , pintor internacional ,             
   osteopatía ,  bomberos varios , 
   ingenierías , agricultura ecológica , 
   cocina macrobiótica ,  empresarias ,
   traducción, arquitectura.... 





        
           Así que, rompamos estereotipos y 
                         SOBRETODO
                 INFÓRMATE Y PONTE 
                 EN BUENAS MANOS !
         Más información en sección INFÓRMATE de este blog
                    
              Y si te gusta SHANTIPARTNATURAL blogspot, puedes suscribirte en la página principal 
              y recibir interesantes entradas , además de recomendarlo a tus amig@s, GRACIAS!